La ansiedad es una reacción natural a situaciones estresantes, pero cuando se vuelve persistente y abrumadora, puede ser un trastorno que afecta la calidad de vida. Por ello es importante poder calmar la ansiedad y afortunadamente, existen muchas formas de gestionarla y mejorar la salud emocional.
En este artículo, te presentaremos algunos consejos para calmar la ansiedad.
Ansiedad: Qué es
Cuando hablamos de Ansiedad, nos solemos referir a una respuesta emocional y fisiológica ante situaciones de peligro o estrés.
La ansiedad aun así tenemos que saber que es una emoción que está relacionada con nuestro sistema de alerta y protección, por lo que en muchas ocasiones aparece como una forma de preservar nuestra integridad física y emocional.
Sin embargo, cuando esta respuesta aumenta su intensidad y su frecuencia y se convierte en una reacción desproporcionada e incapacitante, estaríamos hablando de un trastorno de ansiedad.
Dentro de los trastornos de ansiedad hay distintos tipos, diferenciados en el objeto del malestar, como el TOC, el Trastorno de Ansiedad Generalizada o el Trastorno de Pánico.
En términos generales, este trastorno se caracteriza por una preocupación excesiva e irracional por eventos futuros o situaciones que puedan percibirse como amenazantes. Las personas que tienen trastornos de ansiedad, experimentan distintas reacciones emocionales y físicas como una intensa sensación de temor, sudoración, palpitaciones, temblores, tensión muscular y dificultad para respirar.
Cómo calmar la ansiedad
La ansiedad puede tener un impacto significativo en la vida de una persona, afectando su capacidad para trabajar, estudiar y llevar a cabo actividades cotidianas. Por esta razón, el tratamiento psicológico de la ansiedad es fundamental para mejorar la calidad de vida del paciente.
Aún así te dejamos a continuación algunos consejos sobre como poder calmar la ansiedad.

Poder identificar las emociones
La ansiedad es una emoción que se engloba dentro del miedo. Por ello, en muchas ocasiones cuando tenemos síntomas similares a la ansiedad, podemos estar confundiendolo con otras emociones como la inseguridad o la insuficiencia o la preocupación.
Para poder mejorar la ansiedad, un buen punto por el que comenzar puede ser poder identificar que emociones son
Identificar los desencadenantes de ansiedad
Identificar los desencadenantes de la ansiedad es fundamental para poder controlarla. Algunos desencadenantes comunes incluyen el estrés laboral, los problemas de salud, las preocupaciones financieras, las relaciones tóxicas, las fobias y los traumas. Una vez que hayas identificado los desencadenantes, puedes buscar formas de reducir su impacto en tu vida.
Técnicas de relajación para calmar ansiedad
- La relajación es una técnica efectiva para controlar la ansiedad. La meditación, la respiración profunda, el yoga y el tai chi son algunas prácticas que pueden ayudarte a relajarte y reducir el estrés. Incorpora estas prácticas en tu rutina diaria.
- Técnica de Grounding. Técnica de atención plena que consiste en encontrar 5 cosas de un color en el sitio en el que te encuentras, 4 cosas que puedas tocar, 3 cosas que puedas escuchar, 2 cosas que puedas oler, 1 cosa que puedas saborear.
- Respiración diafragmática.
- Relajación en imaginación. Te dejo a continuación un video de youtube con un ejercicio de relajación guiada. https://www.youtube.com/watch?v=efuI5uK5VNM
Autocuidado para calmar la ansiedad
- El ejercicio físico es una excelente forma de controlar la ansiedad. El ejercicio libera endorfinas, que son hormonas que mejoran el estado de ánimo y reducen los niveles de estrés.
- Una alimentación saludable puede ayudarte a controlar la ansiedad. Los alimentos ricos en nutrientes, como frutas, verduras, proteínas magras y granos integrales, pueden mejorar el estado de ánimo y reducir la ansiedad.
- Mantener una rutina diaria puede ayudarte a controlar la ansiedad. Establece horarios regulares para dormir, comer y hacer ejercicio. Esto puede ayudarte a sentirte más organizado y menos estresado.
- El sueño adecuado también es importante para controlar la ansiedad. Una buena rutina de sueño puede ayudarte a sentirte más descansado y menos ansioso. Intenta dormir al menos siete u ocho horas por noche y establece un horario regular para acostarte y levantarte.
Terapia psicológica online para calmar ansiedad
En caso de que no mejoren tus síntomas de ansiedad, acudir a terapia psicológica es importante para poder trabajar en tí mismo y poder tener el acompañamiento de un profesional en todo el proceso de autoconocimiento y mejora.
A continuación te dejamos algunos post y libros por si quisieras ampliar la información:


La ansiedad puede ser abrumadora, pero existen muchas formas de poder calmar la ansiedad. Identificar los síntomas de la ansiedad, los desencadenantes, practicar la relajación, hacer ejercicio físico, seguir una alimentación saludable, buscar terapia cognitivo-conductual, buscar apoyo emocional, mantener una rutina diaria y dormir adecuadamente son algunas de las formas más efectivas de controlar la ansiedad. Si experimentas ansiedad con frecuencia, busca ayuda de un profesional de la salud mental.