Aprender cómo gestionar creencias irracionales en relaciones tóxicas, es fundamental para poder construir un espacio seguro desde donde poder salir de esas relaciones.
Las relaciones humanas pueden ser una fuente de apoyo y felicidad, pero también pueden convertirse en una fuente de estrés y dolor si se vuelven tóxicas. Las creencias irracionales juegan un papel importante en la dinámica de las relaciones tóxicas, perpetuando patrones destructivos y limitando la capacidad de las personas para ver la realidad con claridad.
Una ruptura siempre es algo que genera malestar, pero en ocasiones es mas difícil gestionar las creencias irracionales que nos mantienen en relaciones tóxicas. Así la peor parte de poder romper esa relación que es dependiente, intermitente y con tanto vaiven emocional, no es la pérdida en sí misma del otro, sino darte cuenta de quién eras tú antes de esa relación y quién eres ahora.
A lo largo de este artículo hablaremos sobre cómo gestionar creencias irracionales en relaciones tóxicas, qué es una relación tóxica, cuales son las creencias mas habituales y cómo gestionarlas.
¿Qué es una relación tóxica?
Una relación tóxica es aquella en la que una o ambas partes involucran comportamientos perjudiciales que causan daño emocional, mental o físico. Estas relaciones se caracterizan por patrones de abuso, manipulación, control y falta de respeto.
Características de relaciones tóxicas
Falta de Respeto: Insultos, menosprecios y humillaciones son comunes en las interacciones.
Manipulación: Una persona utiliza tácticas para controlar o influir en las decisiones de la otra.
Dependencia Emocional: Se crea una dinámica donde una persona depende excesivamente de la otra para su bienestar emocional.
Aislamiento: La persona tóxica puede intentar aislar a la otra de amigos y familiares.
Ciclo de Abuso: La relación puede seguir un patrón de abuso, seguido de arrepentimiento y promesas de cambio, solo para volver a la etapa de abuso.
Las relaciones tóxicas pueden tener efectos devastadores en la salud mental y emocional, llevando a problemas como la ansiedad, la depresión, baja autoestima y trastornos de estrés postraumático. Es esencial reconocer cómo gestionar creencias irracionales en relaciones tóxicas y estos patrones y tomar medidas para protegerse y sanar.
¿Qué son las creencias irracionales?
Las creencias irracionales son pensamientos distorsionados y no realistas que influyen negativamente en nuestras emociones y comportamientos. Estas creencias pueden ser profundamente arraigadas y a menudo no somos conscientes de su impacto en nuestra vida diaria y relaciones.
Estas creencias suelen originarse en la infancia, influenciadas por las experiencias con padres, maestros y pares. A lo largo del tiempo, se refuerzan mediante experiencias y la interpretación personal de los eventos.

Creencias irracionales en las relaciones tóxicas
Creer que la relación va a cambiar
En ocasiones pensamos que las relaciones van a cambiar como una forma de ver que hay una esperanza y un futuro. Pero da igual las veces que lo hayamos intentado o las que no haya funcionado. Se sigue pensando que todo va a cambiar, porque desde la esperanza intentamos completar la incertidumbre con la información sesgada que mas nos interesa.
Creer que nos vamos a quedar solos y no vamos a encontrar a nadie como esa persona
Aunque esa persona haga cosas que te duelan y te dañen, la terminamos idealizando gracias a ese sesgo cognitivo relacionado con las dinámicas de malestar en la relación tóxica. Un ejemplo de ello, es el refuerzo intermitente, goshting, invalidación emocional, comunicación pasiva o agresiva.
Creer que todo va a ser como antes
Idealizar las experiencias positivas que habéis tenido, sobre todo al inicio de la relación, hace que lo recordemos con nostalgia, invalidando los problemas actuales y las formas en que nos sentimos.
Creer que nadie te va a dar todo lo positivo de esa relación
Relacionado con ese refuerzo intermitente, experimentamos una serie de subidas y bajadas a nivel emocional, ese enganche tan característico de las relaciones tóxicas, pero también de las adicciones. De esta manera experimentamos las sensaciones y experiencias de forma mas positiva de lo que realmente son.
Creer que nos vamos a quedar solos para siempre
Cuando construimos un vínculo, basado en la dependencia, en que tu vida gire en torno a la vida de esa persona. Pero como en las anteriores, esta creencia está condicionada, es decir, no estás sola en el mundo, y aunque no puedas identificarlo en este momento, aun estando sola, tu eres la unica que vas a estar siempre para ti.
Es por ello, que en los momentos en los que te des cuenta de que no quieres permanecer en esa relación, no porque no le quieras, sino porque sientes que te quieres mas a ti y no puedes seguir sosteniéndolo.
Cómo gestionar creencias irracionales en relaciones tóxicas
Identificación de creencias irracionales. El primer paso es identificar las creencias irracionales que están influyendo en la relación.
Auto-Reflexión: Tomarse tiempo para reflexionar sobre los pensamientos y emociones recurrentes en la relación.
Registro de pensamientos: Llevar un diario donde se registren los pensamientos automáticos que surgen en momentos de conflicto o estrés.
Cuestionamiento de las creencias irracionales. Una vez identificadas, es crucial cuestionar estas creencias y evaluar su veracidad.
- Buscar evidencia. Evaluar si hay evidencia objetiva que respalde o refute la creencia irracional.
- Reformular el pensamiento. Cambiar las creencias irracionales por pensamientos más realistas y equilibrados.
- Preguntas socráticas. Utilizar preguntas como «¿Qué evidencia tengo para esta creencia?» o «¿Cuál es la peor cosa que podría suceder y cómo podría manejarla?»
Permitiéndonos experimentar el malestar que nos permita superar una relación de pareja.
De todas formas te dejamos el podcast que grabamos con Somos Estupendas sobre ¿Cómo salir de una relación tóxica?