Crisis existenciales: ¿Qué son y cómo superarlas?

Crisis existencial

Cuando hablamos sobre tener una crisis existencial, hay veces que lo hacemos a la ligera para referirnos a una situación en la que no nos es dificil tomar decisiones. Pero las crisis existenciales se caracterizan por una sensación de vacío, de falta de sentido y de propósito en la vida. En este artículo hablaremos sobre las características de las crisis existenciales, los tipos más habituales, los momentos en los que suelen suceder y las formas de afrontarlas.

Tipos de crisis existenciales más habituales

Existen diferentes tipos de crisis existenciales, aunque todas ellas comparten una sensación de vacío y falta de sentido en la vida. Algunos de los tipos más comunes son:

    • Crisis de la mediana edad: La crisis de la mediana edad es una de las más conocidas y se produce generalmente en personas entre los 35 y los 50 años. En este tipo de crisis, la persona puede sentir que ha desperdiciado gran parte de su vida y que no ha logrado todo lo que esperaba. Esto puede llevar la necesidad de hacer cambios importantes en la vida.

 

    • Crisis existencial juvenil: Este tipo de crisis suele ocurrir en personas jóvenes que están empezando a descubrir el mundo y a definir su identidad. En este momento de la vida, la persona puede sentir una gran inquietud acerca de quién quiere ser en la vida.

 

    • Crisis existencial en la madurez: La crisis existencial en la madurez suele ocurrir en personas mayores de 60 años y puede estar relacionada con la sensación de que la vida se está acabando. En este tipo de crisis, la persona puede reflexionar sobre su legado y sobre el sentido de su vida.

Nota:

Valórate, reconoce tus cualidades, quien eres está bien

Momentos en los que suelen suceder las crisis existenciales

Las crisis existenciales pueden ocurrir en cualquier momento de la vida, aunque algunos momentos pueden ser más propicios que otros. Algunos de los momentos en los que suelen suceder son:

  • Cambios importantes en la vida: Los cambios importantes como la pérdida de un trabajo, una ruptura sentimental o la muerte de un ser querido pueden desencadenar una crisis existencial.
  • Cumplir cierta edad: Como hemos visto, existen diferentes tipos de crisis como las que hemos comentado anteriormente. Sobre todo suelen estar ligadas a los hitos en la vida según como los establece la sociedad en la que vivas

En conclusión, las crisis existenciales son momentos comunes en la vida de cualquier persona. Aunque pueden ser desafiantes, también pueden ser una oportunidad para crecer y descubrir nuevos aspectos de nosotros mismos. Es importante recordar que estos momentos son normales y que pueden ser superados con el tiempo y la reflexión.

A continuación te dejo algunos libros que pueden resultarte interesantes, pero recuerda en caso de que estés experimentando una crisis existencial y sientas que te está generando elevado malestar, no dudes en contactar con un profesional que te pueda asesorar y acompañar en el proceso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto

© 2023 Created by David Tzonev

Contacto

© 2022 Created by David Tzonev