¿Por qué es importante la gestión emocional?

Cuando hablamos sobre gestión emocional, nos referimos un aspecto fundamental en la vida de las personas. En concreto, a la capacidad de reconocer, comprender y regular nuestras emociones es crucial para mantener un equilibrio emocional y una buena salud mental. En este artículo, vamos a explorar por qué es importante la gestión emocional, sus características, consecuencias y pautas para gestionar las emociones.

En este artículo hablaremos sobre:

¿Por qué es importante la gestión emocional?

La gestión emocional por lo tanto no es algo que se construya de la noche a la mañana, ni que se pueda aprender con dicha rapidez, sino que consiste en una serie de herramientas que vamos aprendiendo a lo largo de nuestro desarrollo, en la interacción con nosotros mismos y las demás personas.

– Nos permite reconocer y comprender nuestras emociones. Al hacerlo, podemos tomar medidas para regular nuestras emociones y evitar que afecten negativamente a nuestro bienestar emocional.

– La gestión emocional nos ayuda a mejorar nuestras relaciones interpersonales, ya que nos permite comunicarnos de manera efectiva y resolver conflictos de manera adecuada

– Nos ayuda a alcanzar nuestras metas y objetivos, ya que nos permite mantener la motivación y el enfoque adecuado.

Al comprender estos factores, podemos fomentar la creación de un apego seguro y positivo en los niños, lo que puede tener un impacto positivo en su desarrollo emocional y social. 

Características de la gestión emocional

Para poder realizar una adecuada gestión emocional necesitamos que puedan suceder varias condiciones a la vez.

Entre ellas, en primer lugar tener conciencia emocional. Es decir, ser capaces de reconocer nuestras emociones, ser conscientes de cómo nos afectan cada una de las situaciones a las que nos enfrentamos. 

Además, poder regular nuestras emociones, pudiendo darles un espacio para que puedan expresarse y que así no afecten negativamente a nuestra vida. 

Tener la capacidad para mantener esa motivación respecto  a esos cambios en la forma de gestionar también es importante. Sobre todo en aquellas personas que tienen tendencia a evitar las emociones. 

Esto nos permite comunicarnos de manera efectiva y resolver conflictos de manera adecuada.

Consecuencias de una mala gestión de las emociones

La falta de gestión emocional puede tener consecuencias negativas en nuestra vida. Por ejemplo, puede llevar a la ansiedad, el estrés, la depresión y otros trastornos mentales.

Por otro lado,  una mala gestión emocional puede afectar nuestras relaciones interpersonales, ya que puede llevar a conflictos y dificultades de comunicación. Además, puede afectar nuestra capacidad para alcanzar nuestras metas y objetivos, debido a la falta de motivación y enfoque.

Pautas para gestionar las emociones

Algunas de las pautas que podemos seguir para gestionar las emociones consiste en reconocer y poder identificar las emociones que estamos experimentando.  Al final es igual de importante poder utilizar las distintas herramientas de gestión emocional, cada una de ellas adaptada a la emoción que estemos experimentando. 

Además tener en cuenta de qué manera nos afectan nuestras emociones, cuales son esos desencadenantes que están produciendo esas emociones y con qué situaciones nos conectan. 

Poder darle un espacio a cómo tus emociones se expresan a través de tu cuerpo, también es algo que puede ayudarte a poder darle un espacio a esas emociones con las que estamos conectando. En definitiva, nuestro cuerpo y nuestra mente no son dos partes totalmente diferenciadas, sino que están conectadas. Cuando no podemos regular nuestras emociones de forma cognitiva, nuestra amigdala se permite expresarlas a través de la corporalidad. 

Te dejamos un tip para poder entender a lo que nos referimos:

Te invito a que puedas sentarte en un sitio tranquilo, que puedas pararte y mirar a ver que sensaciones aparecen en tu cuerpo. Que puedas dedicarle un minuto a recorrer tu cuerpo como si fuera un escaner. Simplemente mirando que sensaciones aparecen, si hay tensión, burbujeo o hormigueo. Cuando lo identifiques, intenta darle una forma y un color a cada una de esas sensaciones. Y mira a ver con qué emoción se relacionan»

Cuando hablamos sobre gestión emocional, nos referimos un aspecto fundamental en la vida de las personas. En concreto, a la capacidad de reconocer, comprender y regular nuestras emociones es crucial para mantener un equilibrio emocional y una buena salud mental. En este artículo, vamos a explorar por qué es importante la gestión emocional, sus características, consecuencias…

Recuerda: Darle espacio a las emociones va a ser lo único que permita que se regulen y se vayan.

De todas formas, te vamos a dejar el acceso a los recursos gratuitos, entre los que encontrarás una guía para que puedas regular tus emociones. En caso de que veas que te cuesta, no dudes en ponerte en contacto con nosotras a través de este formulario

importancia gestión emocional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto

© 2023 Created by David Tzonev

Contacto

© 2022 Created by David Tzonev