La dependencia emocional es un patrón de comportamiento poco saludable que se produce cuando una persona siente la necesidad de estar constantemente cerca de otra, ya sea porque teme perderla o porque cree que su felicidad depende de ella. Este tipo de relación puede ser dañina y dificultar el bienestar emocional de ambas partes. Por lo tanto, nos referimos a una vinculación afectiva excesiva con otra persona, es decir, aquellas relaciones de pareja en la que uno o los dos miembros depende excesivamente del otro.
En este artículo, te enseñaremos cómo saber si tienes dependencia emocional y te proporcionaremos pautas para superarla.
En este artículo hablaremos sobre:
- ¿Qué características tiene la dependencia emocional?
- Pautas para poder superar la dependencia emocional
¿Qué características tiene la dependencia emocional?
La dependencia emocional puede manifestarse de diversas maneras. Algunos de los signos más comunes son:
- La necesidad de estar constantemente en contacto con la otra persona, ya sea mediante llamadas, mensajes o encuentros presenciales
- El miedo a la soledad y la sensación de que sin la otra persona no eres feliz o completo/a.
- La renuncia a tus propios intereses y aficiones para adaptarte a los de la otra persona.
- La aceptación de comportamientos que no te gustan o te hacen daño por parte de la otra persona, con el fin de mantener la relación.
- La sensación de angustia o ansiedad cuando la otra persona no responde a tus mensajes o no está disponible para ti.
Si te identificas con alguno de estos signos, es posible que tengas dependencia emocional. Pero no te preocupes, existen pautas que te pueden ayudar a superarla
NOTA MENTAL:
Lo mas importante es poder identificar qué es lo que me ocurre, para así poder cambiarlo.
Pautas para poder superar la dependencia emocional
Algunas pautas para poder superarla incluyen:
- Aprende a disfrutar de tu propia compañía: La dependencia emocional suele estar relacionada con el miedo a la soledad. Por ello, es importante que aprendas a disfrutar de tu propia compañía y que descubras actividades que te gusten hacer por ti mismo/a.
- Establece límites: Es importante que establezcas límites en tu relación con la otra persona. Aprende a decir «no» cuando algo no te hace sentir bien y no renuncies a tus propios intereses y necesidades por complacer a la otra persona.
- Rodéate de personas positivas: Rodéate de personas que te hagan sentir bien y te apoyen en tu proceso de superación. Esto te ayudará a aumentar tu autoestima y a sentirte más seguro/a de ti mismo/a.
- Busca ayuda profesional: Si consideras que tu dependencia es muy intensa o que te está afectando de forma importante, es recomendable que busques ayuda profesional. Un psicólogo te puede ayudar a identificar las causas y te proporcionará herramientas para superarla.
A continuación te dejo un post y una recomendación de libro para que puedas ampliar información acerca de la dependencia emocional.
Libro Las mujeres que aman demasiado – Robin Norwood.
En resumen, la dependencia emocional puede ser un patrón de comportamiento muy perjudicial para nuestra salud emocional. Si crees que tú o algún allegado la puede estar experimentando, no dudes en poner en práctica estas pautas y buscar ayuda profesional si lo necesitas. Recuerda que la autoestima y la confianza en uno mismo/a son fundamentales para mantener relaciones saludables y satisfactorias.
Pedir ayuda cuando la necesitas es el primer paso para poder cuidarte y valorarte.
Un comentario sobre «¿Cómo se si tengo dependencia emocional?»