Cómo superar el TOC

Cuando hablamos sobre cómo superar un TOC o Trastorno Obsesivo-Compulsivo, pensamos en no realizar comportamientos relacionados con el orden excesivo o ciertos rituales que no son habituales. Pero el TOC, no es colocar las zapatillas en un orden determinado, o no querer pisar las lineas de las baldosas. Sino que es un trastorno de ansiedad caracterizado por obsesiones y compulsiones que interfieren significativamente en la vida diaria de quienes lo padecen.

A lo largo de este artículo, exploraremos estrategias efectivas para superar el TOC, apoyándonos en información de diversas fuentes especializadas.

El TOC se manifiesta a través de obsesiones, que son pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que causan ansiedad. Y compulsiones, que son comportamientos repetitivos que una persona se siente obligada a realizar para reducir la ansiedad provocada por las obsesiones.

Así, este tipo de trastorno de ansiedad, se suele desarrollar en el 50% de los casos en la adolescencia, previo a los 15 años. Asimismo, el 65% de los TOC se suelen desarrollar antes de lo 25 años.

  • TOC de contaminación: Temor persistente a contaminarse, que lleva a la necesidad de limpiar o desinfectar constantemente.
  • TOC de Orden y Simetría: Necesidad de ordenar objetos de manera específica para evitar una catástrofe imaginaria.
  • TOC de Acumulación: Dificultad para deshacerse de objetos por miedo a necesitarlos en el futuro.
  • TOC de Comprobación: Necesidad de verificar repetidamente que algo está seguro (ej. puertas cerradas, electrodomésticos apagados).
  • TOC de Repetición: Realización de acciones repetitivas (ej. tocar, contar) para evitar que ocurra algo malo.
  • TOC de Impulso: Miedo a realizar actos peligrosos o inadecuados, lo que genera compulsiones para prevenir estos actos.

Para poder aprender cómo superar el TOC, es fundamental poder entender la diferencia entre las compulsiones y las obsesiones. De esta manera, las Obsesiones son aquellos pensamientos involuntarios repetitivos (palabras, frases o imágenes) y de alta frecuencia que aparecen en nuestra mente sin que lo deseemos.

Mientras que las compulsiones son los comportamientos estereotipados, organizados y voluntarios, que tienen como fin reducir la posibilidad de que suceda la catástrofe temida o bloquear la ansiedad causada por la obsesión.

Por ello, las obsesiones serían ese miedo a la contaminación, dudas recurrentes, y los pensamientos agresivos o de carácter sexual. Mientras que las compulsiones serían esos rituales, como el lavado de manos excesivo, Comprobaciones repetitivas, Ordenar y arreglar objetos, Contar y repetir acciones. Solo para poder garantizar la supervivencia o que no sucede ningún malestar.

Así, los síntomas del TOC, se asemejan a los síntomas de la ansiedad que te comentábamos este post. Entre ellos, pensamientos intrusivos y negativos, sensaciones físicas de malestar en caso de no poder realizar la compulsión. Además, aparece elevada ansiedad en el momento en el que aparece la obsesión y malestar hasta que pueden realizar la compulsión.

Desde el abordaje integrador, permitimos ahondar no solo en las obsesiones y compulsiones. Sino en el origen de estas obsesiones y en el aprendizaje de las compulsiones como forma de afrontamiento.

Una de las formas para aprender cómo superar el TOC, desde la Terapia Cognitivo Conductual es la exposición con prevención de respuesta. Es decir, identificar qué compulsiones son las que necesitamos hacer (Por ejemplo, limpiarnos las manos), y prevenir realizarlas.

Aún así, también hay otros modelos desde donde poder trabajar cómo superar el TOC, que te vamos a poder enseñar para poner en marcha en caso de que quieras empezar a trabajar en ti.

  1. Reetiquetar: Identificar los pensamientos obsesivos como intrusivos.
  2. Reatribuir: Reconocer que estos pensamientos son causados por el TOC, no por la realidad.
  3. Reenfocar: Desviar la atención hacia una actividad constructiva.
  4. Revalorar: Revalorar la importancia de las obsesiones y compulsiones, disminuyendo su impacto​

Esta técnica ayuda a combatir pensamientos irracionales, muy útiles para poder aprender cómo superar el TOC. Para ello, necesitaremos:

  • A (Activating Event): Identificar el evento activador.
  • B (Beliefs): Ver que creencias tenemos sobre el evento.
  • C (Consequences): Observar las consecuencias emocionales.
  • D (Dispute): Realizar una disputa de las creencias irracionales.
  • E (Effect): Mirar que efectos de la nueva creencia racional​

No olvidemos que las creencias que tenemos definen nuestra manera de percibirnos y de relacionarnos con el mundo. Pero que no siempre estas creencias se ajustan a la realidad que nos rodea, sino que son creencias irracionales o negativas que se siguen manteniendo. Te dejamos este artículo sobre cómo gestionar creencias irracionales en relaciones tóxicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto

© 2023 Created by David Tzonev

Contacto

© 2022 Created by David Tzonev