Como ya comentamos en el anterior artículo sobre Dependencia emocional, cuando hablamos sobre ello, nos referimos a aquellos patrones de comportamiento poco saludable que se producen cuando una persona siente la necesidad de estar constantemente cerca de otra.
Ya sea porque teme perderla o porque cree que su felicidad depende de ella. Este tipo de relación puede ser dañina y dificultar el bienestar emocional de ambas partes.
En este artículo hablaremos sobre:
Por ello, existencia de dependencia emocional en la pareja, es la definición de que el vínculo en la pareja no es sano, sino que se debe a una idealización del otro y una infravaloración de las necesidades propias, por lo que Si, la existencia de dependencia emocional por una de las parte de la pareja, condiciona el desarrollo positivo de la relación de pareja.
Es por ello, que el abordaje de la dependencia emocional es un tema delicado que puede afectar negativamente a las relaciones de pareja. Cuando una persona depende emocionalmente de su pareja, puede experimentar una gran ansiedad cuando se separan, tener dificultades para tomar decisiones sin la aprobación de su pareja, y sentir que su felicidad depende completamente de su relación.
Estas emociones pueden ser tóxicas para una relación a largo plazo, ya que pueden llevar a la pareja a sentirse atrapada y sin libertad, así como experimentar una baja autoestima.
Pautas para superar la dependencia emocional en una relación
- Reconoce la dependencia emocional. Lo primero que se debe hacer es reconocer que hay una dependencia emocional en la relación. La dependencia emocional puede ser difícil de aceptar, ya que puede hacer sentir vulnerable y expuesto. Pero es importante ser honesto con uno mismo y reconocer que esta dependencia existe.
- Trabaja en tu autoestima. La dependencia emocional puede ser una señal de una baja autoestima. Por lo tanto, es importante trabajar en la autoestima y en la confianza en uno mismo. Esto puede incluir practicar la autocompasión, hacer cosas que te hagan sentir bien contigo mismo y desarrollar habilidades y talentos personales.
- Establece límites y espacio personal. Es importante establecer límites y espacio personal en una relación. Esto puede incluir tener tiempo para uno mismo y tener amigos y actividades propias. También es importante ser claro con la pareja sobre lo que es importante para ti y lo que no estás dispuesto a tolerar.
- Comunica tus sentimientos. La comunicación es clave para cualquier relación exitosa. Es importante comunicar tus sentimientos a tu pareja y hacerles saber cómo te sientes. Esto puede incluir expresar tus necesidades, deseos y preocupaciones de manera clara y respetuosa.
NOTA MENTAL:
Si ambos estáis dispuestos a trabajar en ello, la relación puede sanarse.
- Busca ayuda profesional. Si la dependencia emocional es un problema recurrente en la relación, puede ser útil buscar ayuda profesional. Un terapeuta puede ayudar a entender la causa subyacente de la dependencia emocional y proporcionar herramientas para superarla.
En conclusión, la dependencia emocional puede ser un problema difícil en una relación de pareja. Pero al reconocerla y trabajar en la autoestima, establecer límites y espacio personal, comunicar tus sentimientos y buscar ayuda profesional, puedes superarla y tener una relación más saludable y feliz.
Pedir ayuda cuando la necesitas es el primer paso para poder cuidarte y valorarte.
Echa un vistazo a nuestro artículo sobre ¿Como se si tengo dependencia emocional?
Un comentario sobre «¿La dependencia emocional es mala para la pareja?»