La Teoría Polivagal en el Tratamiento del Trauma

La Teoría Polivagal, explica cómo nuestro sistema nervioso responde al trauma. Es una herramienta valiosa dentro del enfoque integrador, porque permite una comprensión más profunda de la relación entre cuerpo y mente. Este enfoque de la psicología lo consideramos fundamental para acompañarte en el proceso de sanación. Ya que en lugar de limitarse a una única teoría o metodología, esta perspectiva toma en cuenta las necesidades físicas, emocionales y psicológicas de cada persona. Es por ello que desde Marta Rial psicólogos es el enfoque que empleamos en nuestras terapias.

A lo largo de hoy, te hablaremos sobre cómo la Teoría Polivagal, desarrollada por el Dr. Stephen Porges. Esta se ha convertido en una piedra angular en el tratamiento del trauma, brindándonos herramientas para trabajar de manera más compasiva y efectiva con quienes han sufrido situaciones traumáticas.

¿Qué es la Teoría Polivagal?

Desarrollada por el neurocientífico Stephen Porges, la Teoría Polivagal nos ayuda a entender cómo el sistema nervioso autónomo influye en nuestras respuestas emocionales y conductuales frente al estrés y el trauma emocional. Según esta teoría, nuestro sistema nervioso no solo tiene la clásica respuesta de «lucha o huida», sino también un sistema más complejo de regulación que incluye la inmovilización y el sistema de involucramiento social.

Porges explica que nuestro nervio vago (una parte crucial del sistema nervioso) desempeña un papel importante en cómo interactuamos con el mundo. Este nervio está vinculado tanto a nuestras respuestas fisiológicas automáticas como a nuestra capacidad de conectarnos emocionalmente con los demás.

¿Cómo la teoría polivagal nos ayuda a entender el trauma?

La Teoría Polivagal explica que el trauma psíquico puede activar distintas respuestas en el sistema nervioso que van más allá de la simple lucha o huida.

En momentos de extrema amenaza, algunas personas pueden experimentar un estado de inmovilización o «congelación», donde el cuerpo se bloquea como mecanismo de defensa. Este estado es especialmente peligroso para los mamíferos, pues puede llevar a respuestas fisiológicas extremas como la bradicardia (disminución del ritmo cardíaco), lo que explica por qué algunas personas, tras un evento traumático, experimentan fatiga o falta de energía.

¿Qué es la neurocepción?

Otro concepto clave dentro de la teoría es el de neurocepción, que es la capacidad de nuestro sistema nervioso para detectar si un entorno es seguro o amenazante sin que necesariamente seamos conscientes de ello. Esta evaluación constante de seguridad influye en cómo nos relacionamos con el mundo. Por ejemplo, un entorno lleno de sonidos o señales amenazantes puede hacer que nuestro cuerpo entre en un estado defensivo sin que lo notemos.

En Martarial Psicólogos, utilizamos este conocimiento para crear un espacio terapéutico donde puedas sentirte seguro y acompañado, facilitando la apertura emocional necesaria para trabajar en la sanación del trauma.

Aplicación de la Teoría polivagal en el tratamiento

La psicología integradora aplica la Teoría Polivagal para ayudar a las personas a reconectar con su sistema de involucramiento social y salir de estados traumáticos de inmovilización o hiperalerta. Trabajamos con técnicas que incluyen la respiración consciente, la psicoterapia somática y el EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing), que ayudan a restablecer el equilibrio del sistema nervioso.

En nuestra práctica, priorizamos crear un ambiente de seguridad donde te sientas protegido y comprendido. El primer paso para sanar el trauma es estabilizar el sistema nervioso, y esto comienza con la sensación de seguridad en el contexto terapéutico. Nos enfocamos en desarrollar una relación de confianza, utilizando el contacto visual, la voz calmada y la atención plena para ayudar a tu sistema nervioso a relajarse.

Trabajamos con técnicas que fomentan la regulación del sistema nervioso, ayudándote a transitar de un estado de defensa a un estado de calma. A través del mindfulness, la terapia EMDR y ejercicios de respiración, te ayudamos a reconectar con tu capacidad natural de autorregulación. El proceso no es inmediato, pero es transformador, y te guía hacia una mayor resiliencia y bienestar emocional.

La importancia de la conexión en el proceso de sanación

El enfoque integrador de la psicología permite abordar el trauma desde múltiples perspectivas, siendo la Teoría Polivagal una herramienta clave que nos ayuda a entender y tratar los efectos del trauma a nivel profundo. En Martarial Psicólogos, estamos aquí para acompañarte en cada paso del camino, proporcionándote un entorno seguro y las herramientas necesarias para que puedas recuperar tu bienestar y calidad de vida.

En Martarial Psicólogos, creemos que la relación terapéutica es el núcleo del proceso de sanación. Cuando te sientes comprendido y validado, tu sistema nervioso recibe señales de que el entorno es seguro, permitiendo que se active el sistema de involucramiento social y facilitando el trabajo terapéutico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto

© 2023 Created by David Tzonev

Contacto

© 2022 Created by David Tzonev