Trauma psíquico: Qué es

En muchas ocasiones hablamos sobre trauma psíquico, para poder hablar de cualquier situación que nos ha generado malestar. Pero ¿Sabes que es el trauma psiquico? A lo largo de este artículo vamos a poder hablar sobre cuales son las características del trauma emocional, así como sobre la disociación.

Definición y origen del término trauma psíquico

El término «trauma» proviene del griego «τραῦμα,» que significa «herida.» En el contexto psicológico, el trauma se refiere a una experiencia profundamente angustiante o perturbadora que tiene un impacto duradero en la mente de una persona.

La Real Academia Española (RAE) define el trauma psíquico como «un choque emocional que causa un daño duradero en el inconsciente,» así como «una emoción intensa de origen negativo y que causa en el sujeto un daño duradero.» Esta definición subraya la profundidad y la durabilidad de las heridas emocionales causadas por experiencias traumáticas.

A lo largo de la historia, el trauma ha sido una constante en la vida humana, desde guerras y desastres naturales hasta abusos personales y accidentes. Comprender el trauma y sus manifestaciones es esencial para desarrollar métodos efectivos de tratamiento y apoyo. La psicoterapia del trauma, en particular, ha avanzado significativamente, proporcionando herramientas y técnicas que ayudan a las personas a procesar y superar sus experiencias traumáticas.

Historia previa sobre el trauma emocional

Históricamente, las manifestaciones del trauma psíquico han sido malinterpretadas. En la antigüedad, las reacciones traumáticas a menudo se consideraban como posesiones demoníacas o desequilibrios en los humores del cuerpo.

Por ejemplo, en la época de Hipócrates, las mujeres que mostraban síntomas de lo que hoy entendemos como trauma eran diagnosticadas con «histeria,» atribuida a un útero errante.

En la Edad Media, estos síntomas eran a menudo vistos como pruebas de brujería o posesión demoníaca.

En la actualidad, con un mayor entendimiento de la psicología, podemos abordar el trauma con métodos terapéuticos basados en evidencia

Efectos del trauma psíquico en el cuerpo y mente

El trauma psíquico afecta tanto al cuerpo como a la mente de diversas maneras. Las heridas del alma pueden ser tan devastadoras como las físicas, provocando síntomas como ansiedad, insomnio, problemas de concentración, y trastornos somáticos.

Estos síntomas pueden manifestarse inmediatamente después del evento traumático o surgir mucho tiempo después, dificultando su identificación y tratamiento.

La relación entre el trauma y el cuerpo se observa en cómo las experiencias traumáticas no procesadas pueden causar enfermedades psicosomáticas, donde el estrés emocional se expresa a través de síntomas físicos.

Psicoterapia del trauma psíquico

La psicoterapia del trauma incluye una variedad de técnicas diseñadas para ayudar a las personas a procesar y sanar de sus experiencias traumáticas.

Entre las metodologías más efectivas se encuentran la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), la Terapia de Exposición, y la Terapia EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing).

Estas técnicas trabajan para desensibilizar los recuerdos traumáticos y ayudar al paciente a integrarlos de manera saludable. La elección de la técnica depende de la naturaleza del trauma y las necesidades individuales del paciente.

La Terapia EMDR

EMDR fue desarrollado por Francine Shapiro en 2001 como una técnica para tratar el trauma psicológico. Shapiro descubrió que los movimientos oculares, combinados con el enfoque en recuerdos traumáticos, podían reducir la intensidad de las emociones asociadas con esos recuerdos.

EMDR se basa en la idea de que las experiencias traumáticas no procesados quedan «atrapados» en el sistema nervioso, y los movimientos oculares ayudan a procesar estos recuerdos de manera efectiva. De esta forma se utiliza para tratar una amplia gama de trastornos relacionados con el trauma, incluyendo el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT), ansiedad, depresión, y fobias.

Numerosos estudios han demostrado su eficacia, mostrando que los pacientes pueden experimentar una reducción significativa de los síntomas después de solo unas pocas sesiones.

Fases del proceso terapéutico

  1. La estabilización es la primera fase del tratamiento del trauma. Durante esta fase, el objetivo es proporcionar al paciente herramientas para manejar la ansiedad y otros síntomas agudos. Técnicas como la respiración profunda, la atención plena y la relajación muscular progresiva son comunes. Así, trabajaremos para crear un sentido de seguridad y estabilidad en la vida del paciente, lo cual es crucial para avanzar en el tratamiento.
  2. En esta fase, el paciente comienza a enfrentar y procesar los recuerdos traumáticos. Usando técnicas como EMDR, Terapia Cognitivo-Conductual, o la Terapia de Exposición, el terapeuta guía al paciente a través de sus recuerdos, ayudándolo a desensibilizarse y a integrar estas experiencias de manera saludable. Esta fase puede ser emocionalmente intensa, pero es esencial para la sanación.
  3. La fase de reconexión se enfoca en ayudar al paciente a reintegrarse con su entorno y consigo mismo. Esto implica trabajar en las relaciones, desarrollar una nueva perspectiva de la vida y encontrar un propósito. La reconexión es una parte vital del proceso terapéutico, ya que permite al paciente vivir una vida equilibrada y adaptativa después del trauma.

Superar el trauma psíquico requiere una combinación de estrategias. Hablar sobre el trauma, pensar en él y soñar con él son pasos esenciales.

La psicoterapia proporciona un marco seguro para estos procesos, permitiendo a los individuos enfrentar sus recuerdos traumáticos y reintegrar estas experiencias en su vida.

Además, el apoyo social, las técnicas de manejo del estrés, y el desarrollo de habilidades de afrontamiento son cruciales para una recuperación completa y duradera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto

© 2023 Created by David Tzonev

Contacto

© 2022 Created by David Tzonev