La ansiedad social es un trastorno emocional que se caracteriza por un miedo intenso y persistente a situaciones sociales o de rendimiento, como hablar en público, conocer gente nueva o asistir a eventos sociales. Cuando hablamos de ansiedad social debemos tener en cuenta que puede afectar a cualquier persona, independientemente de su edad, género o cultura.
Las personas que sufren de ansiedad social pueden experimentar una variedad de síntomas, como sudoración excesiva, temblores, taquicardia, dificultad para hablar o expresarse, y un miedo intenso a ser el centro de atención. Estos síntomas pueden ser debilitantes y pueden llevar a la persona a evitar situaciones sociales, lo que puede afectar negativamente su vida personal y profesional.
A lo largo de este blog hablaremos sobre algunas características de la ansiedad social y pautas para superarla:
Características de la ansiedad social
- Pueden experimentar síntomas físicos y emocionales
- Pueden sentir que están siendo juzgadas constantemente por los demás, temen hacer el ridículo o sentirse humilladas
- Pueden evitar situaciones sociales y limitar sus interacciones con los demás.
- Miedo a hablar en público
- Pueden tener una Preocupación constante respecto a las cosas que han dicho o cómo han actuado
- En muchas ocasiones presentan una Autoconciencia extrema respecto a su apariencia, comportamiento y situación social
NOTA MENTAL:
El miedo es solo una emoción más que nos protege.
Pautas para la gestión de la ansiedad
-
Identifica tus pensamientos negativosA menudo está relacionada con pensamientos negativos y creencias limitantes sobre uno mismo. Identificar y cuestionar estos pensamientos puede ayudar a disminuir la ansiedad. Por ejemplo, si crees que los demás te juzgan constantemente, pregúntate si esta creencia es realmente cierta y si es útil para ti.
-
Practica la exposición gradual
La exposición gradual es una técnica en la que se expone gradualmente a la persona a situaciones sociales temidas, permitiéndoles enfrentar su miedo de manera gradual y controlada. Esto puede ayudar a reducir la ansiedad y aumentar la confianza en sí mismo -
Aprende técnicas de relajación
La ansiedad social a menudo se asocia con la activación del sistema nervioso simpático, lo que puede provocar una serie de síntomas físicos. Aprender técnicas de relajación, como la respiración profunda, la meditación o el yoga, puede ayudar a reducir la ansiedad y la activación del sistema nervioso simpático. -
Busca ayuda profesionalSi la Ansiedad social es un problema recurrente en la relación, puede ser útil buscar ayuda profesional. Un terapeuta puede ayudar a entender la causa subyacente de la dependencia emocional y proporcionar herramientas para superarla.
A continuación te dejo algunas recomendaciones de lectura y de post de Instagram para que puedas ampliar información en caso de que lo necesites:
En conclusión, la ansiedad social puede ser debilitante y limitar la capacidad de una persona para disfrutar de su vida social y profesional. Pero con el apoyo adecuado, la exposición gradual, la práctica de habilidades sociales y las técnicas de relajación, puedes superar la ansiedad social y llevar una vida más plena y satisfactoria.
Pedir ayuda cuando la necesitas es el primer paso para poder cuidarte y valorarte.
2 comentarios sobre «¿Qué es la ansiedad social? Pautas para sentirte mejor»