Autoconocimiento

Depresión postparto: cómo identificarla y tratarla a tiempo

La llegada de un bebé es una experiencia muy intensa, que implica muchos ajustes y cambios. Aunque se espera que sea un momento de alegría, para muchas mujeres también puede ser un periodo con muchos altibajos, lleno de retos físicos pero también emocionales. Una de las dificultades más comunes, pero menos habladas, es la depresión postparto, por ello, es importante poder identificarla y tratarla a tiempo. Abordarla desde una perspectiva de psicología perinatal y compasión es clave para garantizar el bienestar de la madre y el bebé. A lo largo de este artículo vamos a hablar sobre qué es la

Autoconocimiento

Cómo superar el TOC

Cuando hablamos sobre cómo superar un TOC o Trastorno Obsesivo-Compulsivo, pensamos en no realizar comportamientos relacionados con el orden excesivo o ciertos rituales que no son habituales. Pero el TOC, no es colocar las zapatillas en un orden determinado, o no querer pisar las lineas de las baldosas. Sino que es un trastorno de ansiedad caracterizado por obsesiones y compulsiones que interfieren significativamente en la vida diaria de quienes lo padecen. A lo largo de este artículo, exploraremos estrategias efectivas para superar el TOC, apoyándonos en información de diversas fuentes especializadas. ¿Qué es el TOC? El TOC se manifiesta a

Autoconocimiento

Apego ansioso: Qué es

El apego, es una teoría fundamental en la psicología del desarrollo, juega un papel crucial en la formación de nuestras relaciones y en cómo manejamos las emociones a lo largo de la vida. Por ello, hoy le vamos a dar un espacio a hablar sobre el apego ansioso, y cómo influye en nuestro día a día y en nuestras dinámicas.  Desde la perspectiva de la psicología integradora, el apego es una cuestión fundamental a trabajar. Por ello, entender que el apego ansioso es una de las formas de apego inseguro y cuales son los efectos que puede tener en el

Autoconocimiento

Persona altamente sensible (PAS): ¿Qué es?

Cuando hablamos sobre Persona Altamente Sensible o PAS, nos referimos son aquellas que experimentan una mayor intensidad emocional y sensorial que el resto de las personas.  A pesar de que esta característica puede ser un rasgo positivo, puede ser una fuente de dificultades y estrés. En este artículo hablaremos sobre qué es una persona altamente sensible, cuáles son sus características, las dificultades de ser una persona altamente sensible y algunos consejos para ayudar a las personas altamente sensibles a manejar su sensibilidad. ¿Qué es ser una persona altamente sensible? Las personas altamente sensibles son aquellas que tienen una mayor sensibilidad

Autoconocimiento

¿Cómo calmar la ansiedad?

La ansiedad es una reacción natural a situaciones estresantes, pero cuando se vuelve persistente y abrumadora, puede ser un trastorno que afecta la calidad de vida. Por ello es importante poder calmar la ansiedad y afortunadamente, existen muchas formas de gestionarla  y mejorar la salud emocional.  En este artículo, te presentaremos algunos consejos para calmar la ansiedad. Ansiedad: Qué es Cuando hablamos de Ansiedad, nos solemos referir a una respuesta emocional y fisiológica ante situaciones de peligro o estrés.  La ansiedad aun así tenemos que saber que es una emoción que está relacionada con nuestro sistema de alerta y protección,

Autoconocimiento

Apego evitativo: Qué es

El apego es una necesidad humana básica para conectarse emocionalmente con los demás. Se refiere a la forma en que las personas se relacionan entre sí, especialmente en relaciones románticas. El apego seguro es considerado el tipo de apego más saludable, mientras que el apego ansioso y el apego evitativo pueden generar problemas en las relaciones. En este artículo, nos centraremos en el apego evitativo y cómo puede afectar a la pareja. También exploraremos las características de este estilo de apego, las formas de mejorarlo y cómo puede beneficiar a las relaciones. Qué es el apego evitativo El apego evitativo

Autoconocimiento

Qué es la somatización y cómo superarla

La somatización es un trastorno que se caracteriza por la presencia de síntomas físicos recurrentes que no tienen una causa médica clara. Estos síntomas pueden ser dolor de cabeza, dolores musculares, fatiga, dolor abdominal, entre otros. Puede ser causada por factores psicológicos y emocionales, y a menudo se presenta en personas que experimentan estrés crónico. Aunque los síntomas somáticos pueden afectar a cualquier persona en cualquier momento, es más común en aquellos que sufren de ansiedad, depresión o trastornos de estrés postraumático. Además, ciertos factores de riesgo pueden aumentar la probabilidad de que alguien somatice, como la falta de apoyo

Autoconocimiento

Crisis existenciales: ¿Qué son y cómo superarlas?

Cuando hablamos sobre tener una crisis existencial, hay veces que lo hacemos a la ligera para referirnos a una situación en la que no nos es dificil tomar decisiones. Pero las crisis existenciales se caracterizan por una sensación de vacío, de falta de sentido y de propósito en la vida. En este artículo hablaremos sobre las características de las crisis existenciales, los tipos más habituales, los momentos en los que suelen suceder y las formas de afrontarlas. Tipos de crisis existenciales más habituales Existen diferentes tipos de crisis existenciales, aunque todas ellas comparten una sensación de vacío y falta de

Autoconocimiento

¿Cómo superar una ruptura de pareja?

Una ruptura de pareja es un evento común en la vida de muchas personas y pueden tener un gran impacto emocional debido a la importancia de la relación a nivel de vinculación con la pareja, así como debido a lo que la ruptura puede suponer respecto a una herida de abandono. Tanto la persona que deja como la que es dejada pueden experimentar una amplia gama de emociones después de una ruptura, ya que aunque a menudo pensamos que la persona que decide poner fin a la relación siente alivio y una sensación de liberación, mientras que la persona que es

Autoconocimiento

¿Por qué es importante la gestión emocional?

Cuando hablamos sobre gestión emocional, nos referimos un aspecto fundamental en la vida de las personas. En concreto, a la capacidad de reconocer, comprender y regular nuestras emociones es crucial para mantener un equilibrio emocional y una buena salud mental. En este artículo, vamos a explorar por qué es importante la gestión emocional, sus características, consecuencias y pautas para gestionar las emociones. ¿Por qué es importante la gestión emocional? La gestión emocional por lo tanto no es algo que se construya de la noche a la mañana, ni que se pueda aprender con dicha rapidez, sino que consiste en una serie

Contacto

© 2023 Created by David Tzonev

Contacto

© 2022 Created by David Tzonev