Apego ansioso: Qué es

El apego, es una teoría fundamental en la psicología del desarrollo, juega un papel crucial en la formación de nuestras relaciones y en cómo manejamos las emociones a lo largo de la vida. Por ello, hoy le vamos a dar un espacio a hablar sobre el apego ansioso, y cómo influye en nuestro día a día y en nuestras dinámicas. 

Desde la perspectiva de la psicología integradora, el apego es una cuestión fundamental a trabajar. Por ello, entender que el apego ansioso es una de las formas de apego inseguro y cuales son los efectos que puede tener en el bienestar emocional y relacional de una persona puede ser importante para generar dinámicas nuevas.

En caso de que quieras ampliar información acerca de los estilos de apego, te invitamos a que le eches un vistazo a los artículos sobre tipos de apego y sobre apego evitativo. 

En este artículo, exploraremos qué es el apego ansioso, cómo se desarrolla y de que forma puede impactar en la vida adulta.

¿Qué es el Apego Ansioso?​

El apego ansioso, también conocido como apego ambivalente, se caracteriza por una fuerte preocupación por la disponibilidad de la figura de apego y una necesidad intensa de cercanía y afecto, combinada con un temor constante al abandono. 

Los niños con apego ansioso muestran una considerable angustia cuando se separan de sus cuidadores y, aunque buscan consuelo a su regreso, no logran calmarse fácilmente y pueden mostrar conductas de ambivalencia, como rabia o frustración.

Te dejamos una historia para que te preguntes si te sientes identificada con la manera de vincularte con tus figuras de referencia.

M está jugando en el parque, su madre la mira desde cerca, y le recuerda que tiene que tener cuidado por si se cae. M en un momento dado se tropieza y se cae. Ve que se ha hecho sangre y comienza a llorar.

Su madre va corriendo y le agarra fuerte por los brazos, mientras le dice en tono elevado ¡Pero no te he dicho mil veces que tengas cuidado!, ¡Vas a hacer que me dé algo!

M sigue llorando, y entonces su madre le dice, venga no llores, que me estás poniendo triste a mi!»

SI TE SIENTES IDENTIFICADA, PUEDES TENER UN ESTILO DE APEGO ANSIOSO. ​

Características del apego ansioso

Algunas de las características del apego ansioso son la existencia de dependencia emocional. 

Las personas con apego ansioso tienden a depender emocionalmente de los demás, buscando constantemente aprobación y reafirmación de su valor.

Presencia de elevado miedo al Abandono. Existe un miedo persistente al rechazo o al abandono, lo que puede llevar a que la persona tenga comportamientos de búsqueda de atención y sobreprotección.

Dificultades para  poder fomentar una autonomía. Estas personas pueden tener dificultades para desarrollar una autonomía emocional. Sintiéndose inseguras cuando están solas o cuando no reciben atención constante.

Alta sensibilidad a las señales relacionales. Son extremadamente sensibles a las señales y comportamientos de los demás, interpretando a menudo las acciones neutrales o ambivalentes como señales de rechazo o desaprobación.

Desarrollo del Apego Ansioso

Este tipo de apego suele desarrollarse en la infancia como resultado de una interacción inconsistente con las figuras de apego. 

Los cuidadores de estos niños a menudo son impredecibles en su disponibilidad y respuesta emocional. 

Según la teoría de apego, estos patrones de interacción llevan al niño a desarrollar estrategias de hipervigilancia y demanda de atención constante para asegurarse la proximidad de su cuidador.

El apego ansioso en la infancia puede tener repercusiones significativas en la vida adulta. Las personas con este tipo de apego suelen experimentar altos niveles de ansiedad en sus relaciones interpersonales, temiendo el rechazo y el abandono. 

Esto puede llevar a comportamientos que, paradójicamente, pueden alejar a las personas de ellos, como la excesiva demanda de atención, la dependencia emocional y las reacciones intensas ante la separación o el conflicto

El apego ansioso en distintos contextos​

En relaciones de pareja​​

En el ámbito de las relaciones de pareja, los adultos con apego ansioso pueden mostrar una necesidad constante de reafirmación y un miedo persistente a ser abandonados. Estos individuos a menudo interpretan las señales ambiguas de sus parejas de manera negativa, lo que puede generar conflictos y tensiones en la relación. 

La inseguridad y la dependencia emocional pueden dificultar la capacidad de estos individuos para mantener relaciones saludables y equilibradas .

Salud Mental​

El apego ansioso también está asociado con diversos problemas de salud mental, incluyendo ansiedad generalizada, depresión y trastornos de pánico.

La constante preocupación por la disponibilidad y el afecto de los demás puede conducir a niveles elevados de estrés y dificultades para regular las emociones. La incapacidad para calmarse y la tendencia a magnificar las amenazas percibidas pueden contribuir al desarrollo y mantenimiento de estos trastornos.

La autoimagen de una persona con apego ansioso a menudo está profundamente influenciada por la aprobación externa. La necesidad de constante validación puede impedir el desarrollo de una autoestima sólida y una identidad independiente. 

Estos individuos pueden tener dificultades para tomar decisiones autónomas y confiar en sus propios juicios, lo que limita su capacidad para crecer y prosperar de manera independiente

Psicoterapia para trabajar apego ansioso​

Desde la psicología integradora, el tratamiento del apego ansioso se centra en ayudar a los individuos a desarrollar un sentido más seguro de sí mismos y de sus relaciones. 

Además, la terapia centrada en apego, que se enfoca en explorar y resolver las experiencias tempranas de apego, puede ayudar a las personas a desarrollar relaciones más seguras y satisfactorias. 

De esta forma trataremos de identificar aquellos patrones de comportamiento desde los que nos relacionamos con las personas de nuestro entorno. Para así poder mejorar la forma en que nos vinculamos y también en que gestionamos las situaciones complejas que vayamos afrontando. 

El apego ansioso puede tener un impacto significativo y duradero en la vida emocional y relacional de una persona. Es por ello que entender sus orígenes y efectos es crucial para desarrollar estrategias efectivas de intervención y apoyo. 

A través de la psicoterapia y el desarrollo de habilidades emocionales, las personas con apego ansioso pueden aprender a construir relaciones más seguras y satisfactorias, mejorando así su bienestar general.

Para aquellos que luchan con los efectos del apego ansioso, buscar ayuda profesional puede ser un primer paso crucial hacia una vida más equilibrada y feliz. La psicología clínica ofrece herramientas y estrategias para transformar estos patrones de apego y fomentar un mayor sentido de seguridad y confianza en las relaciones .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto

© 2023 Created by David Tzonev

Contacto

© 2022 Created by David Tzonev