Trauma emocional

Cómo las creencias negativas afectan la autopercepción

Las creencias negativas, también conocidas como creencias limitantes, son pensamientos o ideas que aceptamos como verdaderos y que nos restringen en nuestro día a día. Estas creencias negativas afectan la autopercepción. A menudo son inconscientes, se forman a lo largo de nuestra vida a través de experiencias pasadas, la educación y la influencia social. A pesar de que no siempre son reales, las creencias limitantes tienen un impacto directo y profundo en la forma en que nos percibimos, afectando nuestra autoestima y nuestra capacidad para alcanzar metas. ¿Qué son las creencias negativas y cómo se forman? Las creencias limitantes son

Trauma emocional

La Teoría Polivagal en el Tratamiento del Trauma

La Teoría Polivagal, explica cómo nuestro sistema nervioso responde al trauma. Es una herramienta valiosa dentro del enfoque integrador, porque permite una comprensión más profunda de la relación entre cuerpo y mente. Este enfoque de la psicología lo consideramos fundamental para acompañarte en el proceso de sanación. Ya que en lugar de limitarse a una única teoría o metodología, esta perspectiva toma en cuenta las necesidades físicas, emocionales y psicológicas de cada persona. Es por ello que desde Marta Rial psicólogos es el enfoque que empleamos en nuestras terapias. A lo largo de hoy, te hablaremos sobre cómo la Teoría

Trauma emocional

Trauma psíquico: Qué es

En muchas ocasiones hablamos sobre trauma psíquico, para poder hablar de cualquier situación que nos ha generado malestar. Pero ¿Sabes que es el trauma psiquico? A lo largo de este artículo vamos a poder hablar sobre cuales son las características del trauma emocional, así como sobre la disociación. Definición y origen del término trauma psíquico El término «trauma» proviene del griego «τραῦμα,» que significa «herida.» En el contexto psicológico, el trauma se refiere a una experiencia profundamente angustiante o perturbadora que tiene un impacto duradero en la mente de una persona. La Real Academia Española (RAE) define el trauma psíquico

Trauma emocional

Experiencia traumática

Identificar la vivencia de una experiencia traumática y el impacto que ha tenido en la vida de las personas, ha sido posible gracias a la contribución de la neurociencia, psicopatología y neurobiología. Estas disciplinas ayudan a entender cómo el cerebro procesa el trauma y las experiencias traumáticas.  Además, exploran cómo estas experiencias impactan el desarrollo y el comportamiento de las personas con su entorno. Así, el trauma psíquico es un fenómeno complejo que solemos clasificar de la siguiente forma:   – Traumas con T: Serían aquellos que vienen derivados de situaciones como accidentes de avión o coche, vivencias de elevada intensidad emocional

Contacto

© 2023 Created by David Tzonev

Contacto

© 2022 Created by David Tzonev